Miércoles, 24 de septiembre de 2025 | Noticias


Trabajadores de Vassalli rechazaron la propuesta empresaria y reclaman una mejora inmediata

La asamblea de trabajadores de Vassalli resolvió rechazar la oferta de la empresa por considerarla insuficiente ante cuatro meses de salarios adeudados y condiciones productivas desfavorables, aunque destacaron la reapertura del diálogo en el Ministerio de Trabajo.

Trabajadores de Vassalli rechazaron la propuesta empresaria y reclaman una mejora inmediata
Los trabajadores de la planta de Vassalli en Firmat, nucleados en la Unión Obrera Metalúrgica, rechazaron en asamblea la propuesta presentada por la empresa en la audiencia celebrada en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. El ofrecimiento fue considerado “insuficiente” frente a las necesidades urgentes y los derechos de los operarios, que llevan más de cuatro meses sin percibir sus salarios.

El abogado de la UOM, Pablo Serra, explicó tras el encuentro con los trabajadores que “la propuesta que a nuestro criterio era bastante insuficiente en función de la necesidad de los trabajadores, del interés de ellos y fundamentalmente de lo que por derecho les corresponde”.

Entre los puntos centrales del ofrecimiento empresario se incluía el abono progresivo de la deuda salarial en un plazo de tres meses, pese a que ya se acumulan cuatro meses sin pago, y la reincorporación inmediata de los delegados cesanteados por cuestiones sindicales.

También se incluía el cese de las acciones penales iniciadas contra trabajadores y dirigentes, condición que el gremio había planteado como requisito indispensable para cualquier negociación.

Pero se planteaba una reorganización productiva que implicaba que, de los 280 trabajadores, solo 90 trabajaran en turnos de seis horas durante tres meses, cobrando únicamente por las horas efectivamente trabajadas y sin compensación por las dos horas restantes. Los operarios que quedaran fuera de la rotación no percibirían ingreso alguno.

“Claramente teníamos la obligación de trasladar la propuesta porque es lo que corresponde, pero consideramos que no iba a ser aceptada en función de lo que le corresponde a los trabajadores y la necesidad de los mismos”, señaló Serra, remarcando que el rechazo fue contundente en la asamblea.

El abogado subrayó, no obstante, la importancia de haber reabierto un canal de negociación: “Reiteramos lo que se dijo desde la entidad gremial: se valora que por lo menos se haya retomado la voluntad de diálogo, que es lo fundamental para poder restaurar la situación. Pero esperamos que la empresa revea su postura y mejore esta propuesta”.

Las partes volverán a encontrarse el próximo martes en el Ministerio de Trabajo, en una nueva audiencia que definirá la continuidad del conflicto.
Compartir: